El lazo PID es una manera de controlar la velocidad del variador. En donde el drive se autorregulará, acelerará y desacelerá, de manera tal que una variable del proceso mantenga un valor deseado a pesar de los cambios que se presenten en la aplicación.
El PID funciona realizando una resta entre la retroalimentación del proceso (sensor) y el valor deseado, la diferencia es conocida como error o desviación, acorde a esta desviación acelera/desacelera el motor con el fin de reducir el error a cero, es decir establecerse nuevamente en el valor deseado.
La familia PowerFlex 520 posee dos topologías de PIDs, en este caso analizaremos el PID exclusivo es que el utilizado en sistemas de presión constante, tal como se explica en el apéndice F del manual de usuario de los PowerFlex 520 Publicación 520-UM001[1]
Como se muestra en la imagen el Lazo PID define completamente la velocidad a la cual de girar la frecuencia/velocidad del motor. Es decir la salida del PID es igual al comando de velocidad del motor.
Figura 1. Lazo PID exclusivo en PowerFlex 520 [1]
Como se muestra en la imagen. Considerando la siguiente definición de variables:
Se tienen las siguientes relaciones:
Un ejemplo es un sistema de presión constante en cual se desea que se mantenga la presión en cierto valor para garantizar que el agua potable se distribuya por todo el sitio de instalación. Por medio de cambios de velocidad logramos variar la presión del sistema para que se ajuste acorde al consumo.
Figura 2. Sistema de presión constante [1]
Las variables a definir son las siguientes
Si se escoge la opción de Set point o punto fijo (opción 0 del parámetro A459), en el parámetro A464 se programa el valor deseado de presión como porcentaje de la señal del sensor.
Por ejemplo si el sensor es de 0 a 100 psi, si programamos el parámetro A459 en 0 y el parámetro A464 en 80, esto quiere decir que el valor deseador es 80% de 100 psi, es decir 80 psi.
Figura 3. Parámetro A549 referencia de PID [1]
Figura 4. Parámetro A464 valor del Set Point [1]
Figura 5. Parámetro A464 define la señal de retroalimentación del PID. [1]
Figura 6. Parámetros para ajustar las ganancias del lazo PID. [1]
Para una guía de cómo realizar ajustes de las ganancias para su aplicación consulte el apéndice F, página 220 del manual de usuario de la familia PowerFlex 520 publicación: 520-UM001. A continuación se brinda las recomendaciones de fábrica:
Figura 7. Procedimiento para sintonización del PID. [1]
Figura 8. Posibles tipos de repuestas durante sintonización de PID. [1]
En los siguientes videos de nuestro canal de YouTube podrá observar una explicación sobre la configuración de PID en los PowerFlex 525 y PowerFlex 753:
[1] Apéndice F, Manual de usuario: Variador de CA de frecuencia ajustable PowerFlex serie 520, Publicación 520-UM001, Rockwell Automation (Septiembre 2013): http://literature.rockwellautomation.com/idc/groups/literature/documents/um/520-um001_-es-e.pdf